1. Las evaluaciones de las instancias parciales y finales de las asignaturas que componen las carreras académicas con modalidad educativa a distancia de la UTN - FRBA se realizan vía campus virtual con la finalidad que todo quede reportado, registrado y “transparente” en ese espacio para el alumno y el docente.
2. Los parciales se desarrollan en el mismo espacio donde el alumno cursa la materia y los exámenes finales en un espacio independiente.
3. Será el primer requisito irrefutable la asistencia para regularizar la asignatura.
4. Excepciones: Las materias de Matemática General y Estadística, tienen sus condiciones particulares para la regularización, aprobación y promoción. Estos documentos se encuentran publicados en las respectivas aulas bajo el título “Condiciones particulares de evaluación y acreditación de la materia”.
Ante la superposición de condiciones y criterios, se toman como válidas las condiciones particulares.
5. La nota de cierre de la materia al final de la cursada será igual al promedio del promedio de notas de los parciales y la nota de concepto bajo esta fórmula:
NOTA DE CIERRE = PROMEDIO [PROMEDIO (PARCIALES) y NOTA DE CONCEPTO]
La nota de cierre será Ausente en caso que:
El estudiante no cumpla con los criterios de asistencia y participación del punto 6.1 ó
El estudiante no se presente a un parcial ni a su correspondiente recuperatorio ó
El estudiante no cumpla con las condiciones del punto 11
Para la nota de cierre de las materias Matemática General y Estadística se aplican los criterios indicados en los documentos que se referencian en el punto 4.
6. Se tendrá en cuenta para los casos del punto 3 y 5 lo siguiente:
6.1 Asistencia: La participación en los foros es el primer requisito de regularidad de la materia. Será considerado a los efectos de la asistencia del alumno. Los alumnos que no participen en por lo menos el 75% de los foros de la materia, aunque realicen correctamente los parciales, deberán recursar la materia. Se define asistencia como la participación asincrónica al espacio.
Los foros que se toman en cuenta para evaluar la participación del estudiante son todos los foros obligatorios de cada unidad (no se toma en cuenta foro de consulta, de presentación). Para considerar la participación en cada foro, el estudiante debe participar en los mismos antes de la fecha de cierre de cada foro y cada participación debe cumplir con la rúbrica de participación en foros. En el caso de recibir una calificación de “no asistió”, el estudiante deberá volver a participar en dicho foro antes de la fecha de cierre, para poder tomar su participación como válida en dicho foro.
El estudiante debe cumplir con el 75% de participación de los foros de la materia, caso contrario, su nota de cierre de cursada será “Ausente” y deberá recursar la materia por no cumplir con la regularidad de la misma.
Para las materias Matemática General y Estadística se aplican los criterios indicados en los documentos que se referencian en el punto 4.
La rúbrica de asistencia a foros será la siguiente (hacer clic en la imagen para ampliarla):
6.2 Parciales: Hay uno (1) parcial para asignaturas de dos meses, dos (2) parciales para asignaturas de cuatro meses. La realización de la totalidad de los parciales o sus respectivos recuperatorios es el segundo requisito de regularidad de la materia. Los alumnos que, habiendo participado en los foros, pero no hubieran rendido uno o más parciales o su recuperatorio deberán recursar la materia. Cada parcial tendrá su respectiva instancia de recuperación y ambos deben aprobarse con 6 o más puntos para aprobar la cursada.
En el caso que el estudiante se presente a rendir un parcial y no apruebe esa instancia ni su correspondiente recuperatorio, su nota final de cierre de cursada será menor a 6 (seis) y deberá recursar la materia.
En el caso que el estudiante no se presente a rendir un parcial ni su correspondiente recuperatorio, su nota de cierre de cursada será “Ausente” y deberá recursar la materia.
6.3 Concepto: La nota conceptual se forma en base al desempeño en el aula en el proceso de construcción del conocimiento. El docente considerará los siguientes aspectos para conformar dicha nota:
● Interacción con pares
● Calidad de las intervenciones
● Presentación y aprobación de trabajos integradores individuales
● Participación activa, crítica y reflexiva en trabajos integradores grupales
● Resolución de consignas optativas
● Actitud propositiva y abierta
● Frecuencia de las participaciones
La nota de concepto es definida exclusivamente por el docente, en base a su criterio profesional y en base a los criterios anteriormente indicados. En los casos que la nota de concepto del estudiante sea una nota menor a 6 (seis), se promediará las notas según el punto 5. Si el promedio da como resultado una nota de cierre menor a 6 (seis), el alumno deberá recursar la materia.
En los casos que el estudiante no cumpla con los requisitos de asistencia del punto 6.1 automáticamente obtiene “Ausente” como nota final de cursada, independientemente de su nota de concepto y las notas de sus parciales.
Si bien no forma parte de la nota de concepto, también es muy importante participar en los AVSs o visualizar las grabaciones de los mismos.
7. En aquellos casos en los que el promedio de las evaluaciones no resultase un número entero, se aplicarán los siguientes criterios:
a) Se aplicará el número entero inmediato superior en los casos que el resultado parcial oscile entre 0,50 (cincuenta centésimos) y 0,99 (noventa y nueve centésimos)
b) Se aplicará el número entero inmediato inferior en los casos que el resultado parcial oscile entre 0.01 (un centésimo) y 0,49 (cuarenta y nueve centésimos) Si el estudiante obtuviera 5,01 puntos le corresponde una nota de 5 (cinco) puntos.
8. Nota de cierre de cursada: una vez que el docente cierre las calificaciones de cursada y suba las actas al sistema interno de notas, las mismas se verán reflejadas en el “Panel de Alumno”.
El calificador no muestra la nota de cierre, esta nota será visualizada sólo en el panel de alumno.
Ante cualquier duda/consulta/reclamo con respecto a la nota obtenida como nota de cierre, el estudiante debe realizar la consulta/reclamo al docente de la materia como primera instancia, quien responderá en un período menor a 72hs.
Una vez cargada la calificación, el alumno tiene 30 días después de terminada la materia para hacer algún reclamo al respecto.
No se tomarán reclamos en Calidad si previamente no hubo una consulta al docente de la materia respectiva.
9. El alumno que estuviere ausente en foros o en una instancia evaluatoria de parcial o trabajo integrador por razones graves (fallecimiento de un familiar, accidente o enfermedad justificada debidamente por nota y certificados médicos correspondientes) podrá solicitar una nueva instancia de evaluación. Los directores analizarán la pertinencia del pedido. En caso de brindar respuesta afirmativa, se podrá acceder a la nueva instancia conservando los alcances de la primera instancia de evaluación.
La solicitud deberá realizarse antes de la fecha del cierre formal de la materia. No se aceptarán solicitudes luego de dicha fecha.
10. Para poder promocionar una materia, se deberá cumplir con los siguientes requisitos (sin excepción):
● Haberse inscripto en la cursada de la materia en el período establecido a tal fin (se publica en el Calendario Académico)
● Haber obtenido como nota de cierre de la cursada de la materia 8 o más puntos como calificación
● Tener aprobadas tanto las correlativas de cursada, como las correlativas de examen final de la materia a promocionar
● Para la promoción directa de la materia se deberán aprobar los exámenes parciales en su primera instancia. Los exámenes recuperatorios serán exclusivamente para aquellos que necesiten recuperar la primera instancia, ya sea porque no aprobaron el parcial o no pudieron presentarse, pero no serán contemplados para la promoción directa. Se considerarán casos de excepción con sus correspondientes justificativos formales.
11. Los alumnos tendrán la devolución de sus trabajos evaluatorios y de todos los resultados en los diez días posteriores a la fecha de su entrega y/o cierre. Los profesores registrarán la información correspondiente en cada recurso que estará sincronizado con el calificador.
12. Al iniciar la materia todos los alumnos deberán tener actualizada su foto de perfil al campus.
Dicha foto tendrá que cumplir con los siguientes criterios:
a) En la foto debe aparecer solo el alumno, es decir que no podrá estar junto a otra persona, mascota, etc.
b) La foto debe ser tipo 4x4, y su imagen debe ser clara, de frente, y que identifique claramente al alumno.
Tener la foto de perfil es condición también para tener la regularidad de la cursada de la materia.
Centro de e-Learning UTN-BA