You are using an unsupported browser. Please update your browser to the latest version on or before July 31, 2020.
close

Visita nuestro sitio para más información. https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning

Aulas Virtuales Sincrónicas con Zoom

Zoom es una plataforma de videoconferencias o reuniones en línea, permite activar audio y video, compartir pantalla, etc. También permite el ingreso a la sala de reunión de gran cantidad de participantes.


CONTENIDO

Configuración de la reunión desde el Campus Virtual de Moodle

Configuración del micrófono y la cámara

¿Cómo configurar el micrófono?

¿Cómo configurar la cámara?

Funcionalidades básicas de Zoom

Cómo ver el listado de participantes en la reunión

Cómo puedo hacer para compartir mi pantalla con los estudiantes

Cómo puedo hacer para usar el chat con mis estudiantes

Finalización o cierre de sesión de la reunión

Recomendaciones generales


IMPORTANTE 

La cuenta de mail con la que está registrado en el CEL es la cuenta que se usa en Zoom para las clases del CEL. 

En caso de que use Zoom con fines personales o en otros centros educativos debería crear una nueva cuenta con una dirección de correo electrónico diferente a la utilizada en el CEL.


1. Configuración de la reunión desde el Campus Virtual de Moodle

Volver al índice

Días antes de la fecha pautada para hacer la clase sincrónica, debe crear y configurar el recurso de Zoom en su aula del Campus Virtual.

El primer paso es ingresar al campus y acceder al aula de su curso.

Una vez en el aula, deberá hacer clic en el botón “activar edición”, que se encuentra en el lado superior derecho de la pantalla. 

En la unidad que desee, hacer clic sobre “Añadir una actividad o un recurso”, seleccionar "Zoom v2" y hacer clic en “Agregar

En la siguiente pantalla, podrá configurar la clase: 

  • Escriba un nombre para el AVS.

  • En “tipo” podrá escoger entre crear un webinario y una reunión. Veamos las diferencias:  

El webinario es una clase sincrónica en la que los estudiantes no pueden encender ni la cámara ni el micrófono

En los webinarios, puede tildar “sesión de práctica”. La sesión de práctica le permite hacer pruebas de video y sonido antes de dejar ingresar a los alumnos.   

También puede tildar la opción “Panelistas con cámara encendida al ingresar”. Esta opción es útil si  para que los docentes ingresen con la cámara habilitada. Si no tilda esta opción, los panelistas no podrán activar la cámara a menos que ajuste esta configuración una vez iniciada la clase.

La reunión es una clase sincrónica en la que los estudiantes sí pueden encender la cámara y el micrófono

Al configurar una reunión, hay dos opciones a configurar: 

Alumnos con cámara encendida al ingresar 

Alumnos con micrófono apagado al ingresar (sugerimos dejar tildada esta opción)

  • Elija la duración de la clase.

  • Y para terminar, configure la fecha de inicio


 


 

Luego de la creación de la actividad, el docente verá la misma en el cuerpo del curso editado. De forma similar a la siguiente:


Al ingresar a la actividad verá la fecha en la que se programó la clase sincrónica. Para comenzar la videoconferencia, deberá hacer clic en “Ingresar a la sala”. Le recomendamos entrar 10 minutos antes de la hora pautada para configurar sus preferencias de audio y video. 


2. Configuración del micrófono y la cámara

Volver al índice

Cuando ingrese a la clase le va a aparecer una ventana donde debe seleccionar “Entrar al audio por computadora”.

 

¿Cómo configurar el micrófono?

Volver al índice

Al hacer clic en la flecha junto al botón “silenciar” puede seleccionar el micrófono y el altavoz que usará durante la clase.

También podrá apagar su micrófono haciendo clic en el botón “silenciar” y encenderlo haciendo clic en “re-iniciar audio”

Microfono encendido
Microfono apagado

¿Cómo configurar la cámara?

Volver al índice

Puede elegir la cámara que va a usar y configurarla haciendo clic en la flecha que está junto al botón “Iniciar video”

Del mismo modo que con el micrófono usted podrá activar y desactivar la cámara web.

Camara encendida
Camara apagada

Ahora que ya usted cuenta con el audio y el vídeo configurado pasamos a repasar las funcionalidades más importantes que ustedes van a poder utilizar en la herramienta.

Es importante que antes de iniciar sus videoconferencias repasen en forma minuciosa cada una de las funciones que ofrece la herramienta.


3. Funcionalidades básicas de Zoom

Volver al índice

A continuación les especificamos una serie de funcionalidades importantes que ustedes van a poder utilizar en el momento de hacer sus conferencias sincrónicas.

A. Cómo ver el listado de participantes en la reunión

Volver al índice 

Haciendo clic en el botón “participantes” puede ver la lista de los panelistas y espectadores de la clase.

En este espacio los estudiantes podrán acceder a opciones como levantar la mano para pedir la palabra y chatear con el resto de los participantes.

C. Cómo compartir pantalla con los estudiantes

Volver al índice

Una de las funcionalidades más interesantes que plantea Zoom es la posibilidad de compartir la pantalla. Es posible compartir cualquier tipo de documento que usted cuente en su dispositivo así como también vídeos y audios. Antes de compartir su pantalla, le recomendamos cerrar su correo y chat personales así como cualquier documento privado. 

Haga clic en “Compartir pantalla” en el menú principal de Zoom. Luego, debe seleccionar la ventana o aplicación que desee compartir y, finalmente, hacer clic en “compartir pantalla”. Recuerde activar la opción “compartir sonido de la computadora” si va a compartir un video o un audio.

D. Cómo usar el chat con los estudiantes

Volver al índice

Al ingresar al chat de Zoom el Profesor va a poder conversar con los estudiantes en dos modalidades:

  • Chat Público

Un primer chat es denominado “público”: en este, tanto docentes como estudiantes pueden conversar sobre los diferentes temas que trata la videoconferencia. Todos los integrantes y participantes de la videoconferencia pueden ver lo que el resto está escribiendo. 

Para enviar un mensaje, haga clic en “Chatear”. Antes de enviar un mensaje, recuerde seleccionar “Enviar a: todos los panelistas y participantes”.

  • Chat de “Preguntas y Respuestas”

Si un estudiante quiere hacerle una pregunta específica al profesor pero no quiere que el resto de sus compañeros la vean, lo puede hacer a través del chat “Preguntas y Respuestas” al que se accede desde el menú principal de Zoom.

Desde está opción el profesor recibirá el mensaje del estudiante en forma privada desde la misma mensajeria. Al responder el mensaje el docente va a contar con la potestad de poder optar por responder el mensaje en forma a privada al estudiante o bien compartirlo públicamente. Hasta que el profesor no responda al estudiante en forma privada o pública, el resto no podrá ver la pregunta y la respuesta.


4. Finalización o cierre de sesión de la reunión

Volver al índice

A. Salir de la reunión

Para salir de la reunión el Profesor deberá hacer clic en la opción “Finalizar reunión”:

Una vez hecho clic aquí se va a encontrar con dos opciones: Finalizar reunión para todos” o “Salir de la reunión”.

Finalizar reunión para todos: implica que finaliza la clase sincrónica para todos los integrantes. Al hacer clic saldrá el docente y forzará también la salida de los estudiantes.

Salir de la reunión: el profesor puede salir de la sala pero los estudiantes podrán permanecer dentro de la misma, sin abandonar la clase. Hasta tanto el docente no vuelva a ingresar los alumnos no podrán volver a retomar la clase ni visualizar el material.

B. Salir de la reunión - Grabación en proceso

Cuando el docente finaliza su clase sincrónica, los estudiantes podrán acceder a la clase grabada dos horas después de la finalización de la clase.

C. Salir de la reunión - Grabación finalizada

Cuando transcurran dos horas desde la finalización de la clase sincrónica, los estudiantes podrán acceder a la clase grabada.


Recomendaciones generales

Volver al índice

1. Utilizar auriculares con micrófono para tener un audio sin interferencia.

2. Utilizar una conexión por cable para conectarse a Internet, es posible utilizar WiFi, pero la calidad del audio y el video en sí puede verse degradada.

3. Evite los ruidos externos. Recomendamos hacerlo en un sitio silencioso.

4. Ingresar con anticipación a la clase para verificar que todo funcione correctamente.

5. Cuando no participe verbalmente silenciar su micrófono para evitar que produzca acople e interfiera con la clase grabada.

6. Tenga en cuenta de bloquear la grabación al finalizar la reunión y cerrar la sesión. Es posible que si no lo hace la sesión puede quedar siendo grabada en segundo plano.

Terminos y condiciones de Zoom: https://zoom.us/es-es/terms.html

Política de uso razonable: https://zoom.us/es-es/reasonableusepolicy.html


  • 36
  • 21-Abr-2022
  • 2830 Views