You are using an unsupported browser. Please update your browser to the latest version on or before July 31, 2020.
close

Visita nuestro sitio para más información. https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning

Criterios y metodología de evaluación y acreditación de materias

Actualizado 2021

1. Las evaluaciones de las instancias parciales y finales de las asignaturas que componen las carreras académicas con modalidad educativa a distancia de la UTN - FRBA se realizan vía campus virtual con la finalidad que todo quede reportado, registrado y “transparente” en ese espacio para el alumno y el docente.

2. Los parciales se desarrollan en el mismo espacio donde el alumno cursa la materia y los exámenes finales en un espacio independiente.

3. Será el primer requisito irrefutable la asistencia para regularizar la asignatura.

4. La nota de cierre de la materia al final de la cursada será igual al promedio del promedio de notas de los parciales y la nota de concepto bajo ésta fórmula:

NOTA DE CIERRE = PROMEDIO [PROMEDIO (PARCIALES) y NOTA DE CONCEPTO]

5. Se tendrá en cuenta para los casos del punto 3 y 4 lo siguiente:

5.1. Asistencia: la participación en los foros de debate es el primer requisito de regularidad de la materia. Será considerado a los efectos de la asistencia del alumno. Los alumnos que no participen en por lo menos el 75% de los foros obligatorios, aunque realicen correctamente los parciales, deberán recursar la materia. Se define asistencia como la participación asincrónica al espacio. 

Son obligatorios aquellos foros de desarrollo de contenido, no son de carácter obligatorio los foros de presentación, consultas e intercambio que no tengan relación directa con el programa de la materia. 

La pertinencia de las intervenciones serán tomadas para la nota de concepto, a menos que el foro sea utilizado como un espacio de evaluación y no solo de debate, donde el alumno deberá respetar una consigna. 

Si el docente considera que la participación del alumno no es pertinente, se le deberá dar una devolución e indicar que vuelva a participar o que no ha cumplido con la consigna establecida. En caso de no haber devolución del docente, no se puede medir la pertinencia del alumno como asistencia.

Los foros que tienen finalización deben quedar abiertos como mínimo 15 días, se debe incluir la fecha de cierre en el título del mismo e indicarlo en la consigna. Nunca deben ocultarse, tiene que quedar visible para los alumnos aunque los mismos no puedan participar.

5.2. Parciales: como mínimo hay uno (1) parcial para asignaturas de bimestrales y dos (2) parciales para asignaturas cuatrimestrales. La realización de la totalidad de los parciales o sus respectivos recuperatorios es el segundo requisito de regularidad de la materia.

Los alumnos que habiendo participado activamente en los foros pero no hubieran aprobado uno o más parciales o su recuperatorio deberán recursar la materia.

Cada parcial tendrá su respectiva instancia de recuperación y la nota del recuperatorio reemplaza la original.

5.3. Concepto: la nota conceptual incluye la evaluación procesual y el seguimiento continuo de la propuesta pedagógica en cuanto a:

  • Ingreso regular al aula
  • Interacción con pares
  • Presentación en tiempo y forma de trabajos integradores individuales
  • Participación crítica, reflexiva y original en trabajos integradores grupales y foros
  • Resolución de consignas optativas

6. En aquellos casos en los que el promedio de las evaluaciones no resultase un número entero, se aplicarán los siguientes criterios:

  1. Se aplicará el número entero inmediato superior en los casos que el resultado parcial oscile entre 0,50 (cincuenta centésimos) y 0,99 (noventa y nueve centésimos). Si el estudiante obtuviera 5, 51 (cinco con cincuenta y un centésimos) le corresponde una nota de 6 (seis) puntos.

  2. Se aplicará el número entero inmediato inferior en los casos que el resultado parcial oscile entre 0.01 (un centésimo) y 0,49 (cuarenta y nueve centésimos) Si el estudiante obtuviera 5,01 puntos le corresponde una nota de 5 (cinco) puntos.

7. La nota de cierre de cursada figurará en su calificador bajo el campo “total" o en una tarea en el bloque final del aula recién al finalizar todo el proceso de calificación, es decir, cuando el docente edite manualmente ese campo con el promedio dado por las actividades y exámenes del aula, incluyendo la nota de concepto. 

Será  la misma nota que estará en su “Panel de Alumno” una vez que el docente cierre las calificaciones tomando en cuenta lo requerido de asistencia y nota final, subirá las actas al sistema interno que no podrán modificarse posteriormente.

Por lo cual, una vez finalizada la cursada y publicada la nota en el aula, el alumno tiene 48hs para consultarle al docente mediante mensajería interna si tiene alguna duda con respecto a la nota que le figura.

Una vez cargada la calificación, el alumno tiene 30 días después de terminada la materia para hacer algún reclamo al respecto.

8. El alumno que estuviere ausente en foros o en una instancia evaluatoria de parcial o trabajo integrador por razones graves (fallecimiento de un familiar hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad, accidente o enfermedad justificada debidamente por nota y certificados médicos correspondientes), los directores evaluarán la pertinencia del pedido. En caso de brindar respuesta afirmativa a la solicitud, se podrá acceder al examen recuperatorio, conservando los alcances de la primera instancia de evaluación.

9. Los alumnos tendrán la devolución de sus trabajos evaluatorios y de todos los resultados en los diez días posteriores a la fecha de su entrega y/o cierre. Los profesores registrarán la información correspondiente en cada recurso que estará sincronizado en el campus virtual.

RÉGIMEN DE APROBACIÓN Y REGULARIDAD DE LA CURSADA

Promoción Directa: La calificación final para promocionar será de 8 (ocho) o más puntos, promediando todas las actividades curriculares establecidas en cada materia y la nota de concepto.

Aprobación No Directa - Examen Final: El alumno que obtenga como calificación de cursada 6 (seis) o 7 (siete) puntos, deberá rendir examen final que deberá aprobar con 6 (seis) o más puntos.

No Aprobación - Recursar materia: El alumno que obtenga como calificación final de cursada 5 (cinco) o menos puntos, deberá recursar la materia. Pueden tener más de 5 puntos, pero no tienen el 75% de participación en foros obligatorios.

Ausente: El alumno se inscribe, pero no tiene ninguna participación en el aula y no pide la baja de la materia. O el alumno no cumple con el 75% de asistencia en los foros.

CONDICIONES PARA PROMOCIONAR UNA MATERIA

Para poder promocionar una materia, se deberá cumplir con los siguientes requisitos (sin excepción):

  • Haberse inscripto en la cursada de la materia en el período establecido a tal fin (se publica en el Calendario Académico)
  • Haber obtenido en la cursada de la materia 8 o más puntos como calificación
  • Tener aprobadas tanto las correlativas de cursada, como las correlativas de examen final de la materia a promocionar

IMPORTANTE 

Las siguientes materias quedan exceptuadas de la posibilidad de promoción: 

Trabajo Final - Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo. 

Seminario III - Proyecto Final - Tecnicatura Universitaria en Administración.


CONDICIONES PARA RENDIR UN EXAMEN FINAL

Para poder rendir el Examen Final de una materia, se deberán cumplir los siguientes requisitos (sin excepción):

  • Haberse inscripto en el Examen Final en el período establecido a tal fin (se publica en el Calendario Académico).
  • Haber aprobado el cursado de la asignatura a rendir.
  • Haber aprobado previamente los exámenes finales y/o cursadas de materias de las correlativas de la asignatura a rendir. (El alumno puede verificar las materias y exámenes correlativos en el Plan de Estudios publicado en el Espacio de Alumnos dentro del Campus Virtual).
  • No registrar deudas arancelarias al momento de inscribirse al Examen Final.
  • Los alumnos no pueden repetir ningún examen de la misma materia en el mismo Período de Examen. Deberán esperar a la próxima fecha de Exámenes Finales.

REGULARIDAD ACADÉMICA

El cursado de una asignatura tendrá validez por el término de un año, que se contará a partir de la finalización del ciclo lectivo en que se cursó la materia. Transcurrido dicho plazo, podrá prorrogarse por un año más, por única vez, con informe favorable del Director de la Carrera, por resolución expresa del Decano de la Facultad Regional.

A fin de mantener su regularidad académica en la carrera, el alumno deberá aprobar, al menos, 1 (un) Examen Final por año y cursar activamente al menos 1 (una) materia de la Carrera por año.

Regularidad de materias: una vez aprobada (o sea regularizada) una materia, el alumno tiene un año lectivo para rendir y aprobar el Examen Final correspondiente a dicha materia. Vencido ese plazo, el alumno deberá recursar la materia o presentar formalmente su pedido de prórroga al Director.

Cantidad de fechas por año de exámenes finales: Por año lectivo existen un mínimo de 5 (cinco) instancias de Exámenes Finales (estableciéndose las semanas de exámenes en el Calendario Académico). 

Cantidad de oportunidades para rendir el Examen Final antes de recursar una materia: Una vez que el alumno cursó, aprobó y regularizó una materia (nota de cursada 6 o superior, en la materia), tendrá 4 (cuatro) oportunidades para rendir el Examen Final correspondiente a dicha materia. Si el alumno se inscribe en la primera instancia del Examen Final y no aprueba, podrá inscribirse y rendir hasta 3 (tres) veces más (siempre y cuando el plazo no exceda el año lectivo desde la finalización de la cursada). De no aprobar el Examen Final en la cuarta instancia, el alumno deberá recursar la materia.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN EN EXÁMENES FINALES

Las fechas de inscripción a Exámenes Finales se encuentran publicadas en el Calendario Académico (ubicado en el Espacio de alumnos en el campus virtual y en el sitio web dentro del temario de la carrera).

El alumno debe realizar la inscripción a los Exámenes Finales desde su Panel de Alumno El alumno puede visualizar el instructivo sobre uso del Panel del Alumno en el Espacio de alumnos del campus virtual ante cualquier duda.

Una vez que el alumno se inscribe a un Examen Final no puede dar de baja dicha inscripción. En caso que no realice el Examen aparecerá en su Panel del Alumno la calificación “ausente” en dicho Examen Final y se computa como una instancia.

Del calendario y horarios de los exámenes finales: los Exámenes Finales sólo pueden ser tomados en las fechas y horarios publicados a tal fin por el Centro de e-Learning UTN-BA y disponerse en los Períodos de Examen previstos en el Calendario Académico publicado al inicio del ciclo lectivo, excepto aquellos en que sea de aplicación una normativa específica.

Fecha exacta de Exámenes Finales: la semana anterior al período de Exámenes Finales se publicará en el Espacio de Alumnos de cada carrera, dentro del Campus Virtual, la grilla con las fechas exactas de cada Examen Final.

DE LA OPERATORIA DEL EXAMEN FINAL

Evaluaciones en los Exámenes Finales: los docentes formularán los Exámenes de forma tal que evalúen que el estudiante haya alcanzado los objetivos de aprendizaje de la materia. Podrán incluir evaluaciones sobre la totalidad de los temas indicados en el Programa vigente de la materia, independientemente de que dichos temas hayan sido o no desarrollados durante el cursado de la misma.

Los Exámenes Finales y la calificación son siempre individuales. En el caso de que los estudiantes presenten un trabajo grupal, se procederá a calificar primeramente dicha labor grupal y luego, a cada uno de los integrantes del grupo.

Los exámenes se aprueban con una nota mínima de 6 (seis) puntos. Obtener la calificación de aprobación implica que se ha alcanzado un conocimiento coherente y en concordancia con los contenidos teóricos, así como de todos los contenidos teóricos y/o prácticos de la materia.

El alumno tendrá 1 (un) solo intento por Fecha de Examen. Asimismo, dentro del aula del Examen Final, también tendrá 1 (un) solo intento para responder y enviar el Examen.

De no aprobar dicha instancia, deberá esperar a la próxima fecha de examen para inscribirse y rendir nuevamente.

Modalidad del Examen Final: La modalidad de evaluación de los Exámenes Finales puede variar de un examen a otro. Las modalidades podrán ser: evaluación con preguntas tipo “opciones múltiples” ; preguntas abiertas de desarrollo o entrega de trabajo práctico integrador individual. En el bloque inicial del aula del Examen Final, se especificará la modalidad de examen que deberá realizar el alumno.

Foro de consulta al docente: El aula de cada Examen Final cuenta con un Foro de consultas al docente, el cual tiene la particularidad de que no permite socializar con otros alumnos, sino que es un recurso de ida y vuelta con el docente únicamente. El mismo debe utilizarse solamente ante consultas puntuales no académicas que surjan al momento de realizar el Examen. Vale aclarar que el docente no responderá consultas conceptuales en la instancia de evaluación por cuestiones académicas.

Habilitación del aula de Exámenes Finales: Las aulas para rendir los Exámenes Finales serán aulas “ad hoc”, o sea, diferentes de las aulas donde se realizan las cursadas de las materias. Los alumnos tendrán la posibilidad de ingresar a dicha aula del Examen Final durante toda la semana de Exámenes (publicada en el Calendario Académico), si bien dentro del aula el docente especificará el día / hora exacta del examen o bien la fecha de entrega del mismo (según sea el tipo de examen de que se trate). Cada día de la semana, de acuerdo al cronograma de exámenes, se prevé habilitar el aula a partir de las 10.00 hs de la mañana (hora Argentina).

CALIFICACIONES

Escala de calificación: Se necesitan 6 puntos para aprobar el examen final.

Las pruebas de suficiencia de inglés e informática solo tendrán calificación Aprobada / No Aprobada, no correspondiendo emitir una calificación numérica. Dichas pruebas de suficiencia no poseen cursada, solo deberán aprobar examen final de los niveles que corresponda a cada caso.

Publicación de calificaciones: Las calificaciones tanto de las cursadas de materia como de exámenes finales serán publicadas en el Panel del Alumno dentro de los 7 días hábiles de finalizada la instancia evaluatoria.

El alumno que promocione la materia con 8 (ocho) puntos o más no deberá inscribirse al examen final, dicha nota será la que conste en el examen final de su panel y acta.

En este sentido, sólo la calificación del Examen Final consta en los Certificados Analíticos de Estudios.

El alumno podrá solicitar revisión de la calificación del examen final dentro de los 10 días corridos de publicada la calificación en su panel de alumno.

Los aplazos en las evaluaciones de los Exámenes Finales sólo podrán ser revertidos rindiendo nuevamente el Examen Final en dos oportunidades adicionales a la primera, cada una de ellas en turnos distintos de examen y dentro del límite de validez del cursado de la asignatura. Al tercer aplazo en la asignatura, el alumno deberá recursar la materia.

CONSTANCIAS DE EXÁMENES FINALES

Actualmente la constancia de Examen Final puede ser descargada desde el Panel del Alumno. Por defecto, la fecha que constará en el mismo, la podrán elegir en el momento de la solicitud y dentro del período de los Exámenes Finales sin excepción ni posibilidad de modificación de dicha fecha.

CUESTIONES DE FUERZA MAYOR

Examen Final

En caso que durante la realización del Examen Final el alumno sufra un corte del suministro eléctrico o bien una incidencia en el servicio de Internet que le impidan el acceso al campus  virtual o la finalización del Examen; deberá comunicarse a la brevedad con el docente, sin excepción a través del campus virtual (para ello utilizará el recurso de consultas del aula o el espacio habilitado para dicho Examen Final). En tal caso se evaluará el registro de avance del alumno en dicho Examen, analizando y realizando un monitoreo interno desde la administración del Campus Virtual.

Cursada y parciales

Situaciones problemáticas a resolver ante casos que se pueden presentar en la participación, subida de tareas o realización de cuestionarios, por parte de los alumnos ante casos de fuerza mayor (cortes de luz/falta de internet/climáticos/salud).

El alumno deberá contactarse con el docente mediante los espacios de mensajería en el campus como: mensajes internos/foros.

Ante la imposibilidad de esto, se comunicará con algún área de atención telefónica, y se realizará lo siguiente: 

1. Si el mensaje fue recibido por el área de Alumnos/Calidad será reenviado al docente correspondiente, indicando el inconveniente del alumno y además será comunicada la incidencia a las demás áreas involucradas del CEL para su conocimiento.

2. El docente deberá verificar, dentro del espacio de cuestionario/tareas/foros del campus virtual, ante alguna incidencia o inconveniente manifiesto por el alumno, si efectivamente realizó el intento.

3. Para los casos en que el problema sea la asistencia en foros, se deberá evaluar la participación y desempeño en el resto de las actividades.

  • 40
  • 10-Mar-2022
  • 26049 Views