You are using an unsupported browser. Please update your browser to the latest version on or before July 31, 2020.
close

Visita nuestro sitio para más información. https://sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning

Tipos de preguntas disponibles para los cuestionarios

Moodle ofrece la posibilidad de escoger entre distintos tipos de preguntas para usar en tus cuestionarios. En esta guía repasaremos las características de cada tipo y veremos cómo podés configurar estas preguntas. 


CONTENIDO

Antes de comenzar

Opción múltiple

Verdadero / falso

Respuesta corta

Numérica


Consultá también: 

Cómo editar el banco de preguntas de tu curso

Cómo crear un cuestionario en Moodle


 

Antes de comenzar

Volver al índice

Recordá que podés crear preguntas directamente en el cuestionario o en el banco de preguntas. 

Si aún no has configurado un cuestionario o querés saber cómo funciona el banco, consultá nuestras guías sobre cómo crear un cuestionario y cómo editar el banco de preguntas

Verás cómo en ambos casos, al seleccionar “una nueva pregunta” o “crear una nueva pregunta”, se abrirá una ventana con una lista en la que debés seleccionar entre varios tipos de preguntas. 

Videotutorial

En este videotutorial les mostramos cómo configurar preguntas de tipo verdadero/falso, opción múltiple, respuesta corta, ensayo y elige la palabra perdida.

Opción múltiple 

Volver al índice

Con opción múltiple, podrás crear preguntas en las que el participante tendrá que escoger entre varias opciones para responder. 

Cómo configurar una pregunta de opción múltiple

En la ventana de opciones, seleccioná “Opción Múltiple” y hacé clic en “Agregar”.

En la siguiente pantalla, aparecerán las opciones de configuración de la pregunta. 

Lo primero que debés hacer es ponerle un nombre a la pregunta. Lo ideal es que elijas uno que sea fácil de identificar, para después poder diferenciar esta de otras preguntas que crees después. 

Luego deberás escribir el enunciado de la pregunta y señalar la puntuación por defecto. Automáticamente aparece “1”, pensando que vas a hacer un cuestionario de 10 preguntas donde cada pregunta correcta equivale a un punto.

En la opción “¿Una o varias respuestas?” podés configurar si se aceptará sólo una o varias respuestas como correctas.  

En la opción “¿Numerar las elecciones?” se debe seleccionar “Sin numeración”, ya que si eliges que la enumere puede interferir con configuraciones previas.

Para configurar las respuestas es muy sencillo:  

  • Deberás ingresar primero la elección, es decir, la opción que se le presentará al alumno para responder la pregunta. 
  • Luego se configura la calificación: 100% para la respuesta correcta y “Ninguno” para las incorrectas
  • En retroalimentación ponemos “Correcto” o “Incorrecto” según sea el caso. 

Por último, hacé clic en “guardar cambios”. 

Verdadero / falso 

Volver al índice

Con este tipo de preguntas, el participante deberá responder si el enunciado es verdadero o falso. 

Cómo configurar una pregunta de verdadero / falso

En la ventana de opciones, seleccioná “Verdadero/Falso”. 

En la siguiente pantalla aparecerán las opciones para configurar la pregunta. 

En primer lugar, elegí la categoría en la que querés guardar la pregunta. Si no tenés categorías creadas, las guardarás en “Por defecto en [nombre del curso]” 

Luego indicá el nombre de la pregunta. Elige uno que sea fácil de identificar, para después poder diferenciar esta de otras preguntas que crees después. 

Después escribe el enunciado de la pregunta y señala la puntuación por defecto. Automáticamente aparece “1”, pensando que vas a hacer un cuestionario de 10 preguntas donde cada pregunta correcta equivale a un punto.

No olvidés seleccionar la respuesta correcta y luego, si lo deseas, escribe la retroalimentación para el alumno.

Por último, hacé clic en “guardar cambios”.

Respuesta corta

Volver al índice

El participante debe dar una respuesta corta a la pregunta que se formula. Podés configurar este tipo de cuestionario de manera que acepte varias respuestas correctas. 

Importante: tomá en cuenta que Moodle compara las respuestas exactamente, por lo que debes cuidar tu ortografía. 

Cómo configurar una pregunta de respuesta corta

En la ventana de opciones, seleccioná “Respuesta corta”. 

En la siguiente pantalla aparecerán las opciones para configurar la pregunta. 

En primer lugar, elegí la categoría en la que querés guardar la pregunta. Si no tenés categorías creadas, las guardarás en “Por defecto en [nombre del curso]” 

Luego, deberás identificar a la pregunta con un nombre. Elige uno que sea fácil de identificar, para después poder diferenciar esta de otras preguntas que crees después. 

Después escribe el enunciado de la pregunta. Por defecto, la caja en la que los alumnos deberán escribir su respuesta aparecerá debajo de la pregunta, pero si querés que tus alumnos completen un enunciado podés incluir cinco o más guiones bajos (_____) en el texto para que la caja de respuesta aparezca en ese lugar. 

Por ejemplo, si escribimos: “Los colores primarios son: azul, amarillo y…”, la caja de respuesta estará debajo de la pregunta.

Por el contrario, si escribimos, por ejemplo, “Los colores primarios son: _____, azul y rojo”, la caja de respuesta estará en medio del texto, donde pusimos los guiones bajos. 

Continúa señalando la puntuación por defecto. Automáticamente aparece “1”, pensando que vas a hacer un cuestionario de 10 preguntas donde cada pregunta correcta equivale a un punto.

Si querés, podés escribir una retroalimentación general

En “diferencia entre mayúsculas y minúsculas” elegís si querés que la respuesta sea sensible a mayúsculas y minúsculas o no. En este caso y siguiendo el ejemplo anterior, si elegís “igual mayúsculas que minúsculas” aceptará como respuestas correctas tanto “Amarillo” como “amarillo”.

Por último, configura las respuestas. Debes escribir al menos una respuesta posible y asignarle la calificación

Para terminar, hacé clic en “guardar cambios”

Numérica

Volver al índice

Es similar a una pregunta de respuesta corta, sólo que se usan números como respuesta. 

Cómo configurar una pregunta numérica

En la ventana de opciones, seleccioná “Numérica”. 

En la siguiente pantalla aparecerán las opciones para configurar la pregunta. 

En primer lugar, elegí la categoría en la que querés guardar la pregunta. Si no tenés categorías creadas, las guardarás en “Por defecto en [nombre del curso]” 

Luego, deberás identificar a la pregunta con un nombre. Elige uno que sea fácil de identificar, para después poder diferenciar esta de otras preguntas que crees después. 

Después escribe el enunciado de la pregunta y señala la puntuación por defecto. Automáticamente aparece “1”, pensando que vas a hacer un cuestionario de 10 preguntas donde cada pregunta correcta equivale a un punto.

Si querés, podés escribir una retroalimentación general

Para configurar las respuestas, debés escribir al menos una que será tomada como la correcta. Podés permitir un margen de error que habilitará un rango de respuestas aceptadas como correctas. Por ejemplo, si colocás como respuesta correcta 10, con un margen de error de 5, cualquier número entre 5 y 15 será aceptado como respuesta correcta. 

No olvidés indicar la calificación y si querés, escribí la retroalimentación que recibirá el alumno. 

Para terminar, hacé clic en “guardar cambios”. 

  • 73
  • 04-Mar-2022
  • 927 Views